Destinos de Galicia a los que solo puede accederse por mar

Galicia es una de las comunidades con mayor línea de costa: un millar y medio de kilómetros entre Lugo, La Coruña y Pontevedra. Es lógico que una parte de sus destinos turísticos sean insulares y solo puedan accederse por vía marítima (aunque hay excepciones, como la cala Mi Señora). Pese a ello, no pocos viajeros se sorprenden, al preguntar como llegar a la isla de ons, de que los barcos y kayaks sean el único medio de transporte posible, quizá por desconocer las dimensiones reales de este archipiélago.

De ahí que la visita a la playa de Canexol, sita en estas islas de la ría pontevedresa, requiera un billete en barco, además de la autorización de la Xunta de Galicia. Este arenal cercano a O Curro se caracteriza por su forma rectilínea y la rocosidad de sus orillas. Su escasa profundidad y oleaje moderado configuran unas condiciones idóneas para el baño.

Otro de los reclamos del archipiélago de Ons es su faro. Se alza en el mismo centro de la isla, con solo trece metros de altura, suficiente al coronar el punto más alto del territorio. Su luminaria se encendió por primera vez a mediados del siglo diecinueve.

¿Una playa en tierra firme que solo puede visitarse por mar? Esta rara avis es Mi Señora, técnicamente una cala entre Cedeira y Valdoviño que está aprisionada entre los bosques y roquedos cercanos a Punta Robaleira. Por su difícil acceso, conserva la apariencia solitaria y virginal que debieron mostrar todas las playas en un pasado remoto.

En la Costa de la Muerte, la playa de As Sisargas es otro destino inaccesible por su situación insular. Aunque pertenece de Malpica de Bergantiños, no se emplaza en su litoral, sino en Sisarga Grande, una de las tres islas que componen el archipiélago de las Sisargas, frente al cabo de San Adrián.


Categories:

Tags: